¿Qué hacer después de buscar y seleccionar al talento? La estrategia de Onboarding que tu empresa necesita 

El proceso de Búsqueda y Selección de Talentos ha concluido. Has invertido tiempo y recursos significativos para encontrar al candidato ideal que potenciará a tu organización en Venezuela. ¡Felicidades! 🎉 Pero si crees que el trabajo ha terminado, es momento de ajustar la perspectiva. La verdadera Gestión Humana comienza justo después de la contratación: con un Plan de Onboarding estratégico. 

En ASAP sabemos que una incorporación efectiva es la diferencia entre una contratación exitosa y una costosa rotación de personal. Un proceso de Onboarding deficiente puede llevar a que un nuevo empleado se sienta abrumado, desconectado y, en última instancia, decida marcharse. Por el contrario, un plan bien estructurado es tu mejor aliado para aumentar la retención de talento, impulsar la productividad y fortalecer tu cultura empresarial desde el primer día. 

El Onboarding: De la Inducción al Compromiso Total 

El Onboarding va mucho más allá de una simple inducción o la firma de documentos. Es un proceso integral y extendido que busca integrar al nuevo empleado a nivel funcional, social y cultural dentro de la empresa. 

Según estudios de Recursos Humanos, un onboarding positivo puede aumentar la retención de nuevos empleados hasta en un 69% durante los primeros tres años. En un mercado tan competitivo como el venezolano, donde retener el talento de alto nivel es vital, esta estadística no puede ser ignorada. 

Fases Clave de un Plan de Onboarding Exitoso 

Para asegurar una transición fluida y un compromiso rápido, tu plan de onboarding debe dividirse en fases estratégicas que cubran desde el pre-ingreso hasta los primeros 90 días o incluso el primer año. 

1. Pre-Onboarding: Sentando las Bases (Antes del Primer Día) 

La ansiedad del primer día puede reducirse enormemente si el proceso comienza antes de que el talento pise la oficina (o encienda su equipo, en el caso de Empleados Virtuales). 

  • Trámites Digitalizados: Asegúrate de que toda la documentación legal y administrativa esté lista y, si es posible, se gestione de forma remota. Esto libera el primer día para interacciones significativas. 
  • Logística Preparada: El escritorio, la computadora, las credenciales, los accesos a software y el correo electrónico deben estar 100% funcionales. Que el nuevo colaborador pueda trabajar desde el minuto uno. 
  • Bienvenida Personalizada: Envía un correo de bienvenida con la agenda del primer día, información esencial sobre la cultura y el equipo, y un mensaje cálido de su líder directo. ¡Inicia el enganche emocional! 

2. El Primer Día y la Primera Semana: Creando Conexión 

Este periodo es crucial. Es el momento de transformar la primera impresión en una experiencia memorable de Gestión Humana

  • Cultura y Propósito: Más allá de las tareas, el nuevo talento debe entender el «por qué» de la empresa y cómo su rol impacta en la misión corporativa. Organiza una reunión para revisar la visión, los valores y los objetivos de la empresa. 
  • Asignación de un Buddy o Mentor: Conectar al recién llegado con un compañero que no sea su jefe directo (buddy) facilita la adaptación social. Este «amigo» informal puede responder preguntas prácticas y hacerlo sentir parte del equipo de forma inmediata. 
  • Presentaciones Cruzadas: No solo con el equipo directo. Asegura presentaciones con colaboradores clave de otros departamentos con los que deberá interactuar. 

3. Los Primeros 90 Días: Impulsando la Productividad 

El primer trimestre está enfocado en la capacitación técnica, el logro de objetivos iniciales y la integración profunda. 

  • Metas Claras (Quick Wins): El líder directo debe establecer objetivos a corto plazo que el nuevo empleado pueda lograr y celebrar. Esto genera confianza y demuestra un progreso tangible. 
  • Capacitación Estructurada: Implementa un plan de formación específico para el puesto. Ya sea a través de sesiones formales, tutoriales o shadowing (acompañamiento), invierte en su desarrollo. 
  • Feedback Constante: Programa revisiones cortas y frecuentes (semanales o quincenales). El feedback es una calle de doble sentido: permite corregir el rumbo del empleado y al equipo de Gestión Humana mejorar el proceso de onboarding

¿Está listo para transformar la incorporación de talento en una ventaja competitiva? 

Contáctenos hoy en ASAP para Aportar Soluciones Acertadas de Personal que impulsan la retención y la productividad en su organización. 

Artículos relacionados

  • All Post
  • Aniversario
  • ASAP
  • Atención al Cliente
  • Beneficios
  • Calidad de Servicio
  • Candidato
  • Candidatos
  • Coaching empresarial
  • CV
  • Datanalisis
  • Deporte
  • Economía
  • Empleados
  • Empleo
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • Encuesta Salarial
  • Entrevista
  • Estrategias
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Facebook
  • Gaceta Oficial
  • Gerencia
  • Innovación
  • Laboral
  • Legal
  • Líder
  • Linkedin
  • LOPCYMAT
  • LOTTT
  • Marketing Digital
  • Medios
  • Migración
  • Motivación
  • Networking
  • Nota de Prensa
  • Noticias
  • Primer Empleo
  • Reclutamiento
  • Recursos Humanos
  • Redes Sociales
  • Resiliencia
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • RSE
  • Salario
  • Salario Mínimo
  • Salud
  • Salud Laboral
  • selección de personal
  • síntesis curricular
  • Social Media
  • Talento
  • Talento Humano
  • Teletrabajo
  • Tendencias
  • Tercerización
  • TipsASAP
  • Trabajadores
  • Trabajo
  • Twitter
  • Universitarios
  • Venezuela
  • Web

© 2024 ASAP Venezuela

Desarrollado por Ponceelrelajado